Desde la infancia se empiezan a formar hábitos para una buena higiene para tu pequeño(a) y es importante que toda una serie de cuidados hagan parte de la rutina de los padres y los vayan enseñando a diario a sus hijos.
Los cuidados dentales deben empezar desde que tu hijo(a) es un bebé con la limpieza de sus encías . A medida que crecen y cuando ya salen sus dientecitos hay que aplicar medidas más completas y preventivas.
Los padres juegan un rol vital en el desarrollo de una higiene oral y hábitos saludables de sus hijos. Esto incluye no solo los cuidados sino también el brindar a los niños una dieta adecuada y facilitar un ambiente seguro para proteger al niño de accidentes.
Aquí te damos útiles consejos que te pueden ayudar para cuidar los dientes de tu hijo(a), evitar el aparecimiento de caries, y asegurarle una linda sonrisa que lo acompañe toda su vida:
-Es importante que tu pequeño(a) vea a un odontólogo especializado en niños desde la salida de sus primeros dientes. Muchos especialistas recomiendan que sea cerca de su primer cumpleaños.
-Limpia los primeros dientes con gasa, dedal de silicona o con un trapito húmedo para eliminar la placa bacteriana.
-Empieza a introducir un cepillo de dientes suave y recomendado para su edad y pequeñas cantidades de pasta de dientes de entrenamiento (del tamaño de una arveja o de una gota).
-Es importante cepillar los dientes del niño tres (3) veces al día y por tres (3) minutos cada cepillada. Siempre con asistencia de los padres por lo menos hasta los ocho (8) años.
-Cuando vayan a las citas odontológicas pide a la higienista enseñarles y repasar las instrucciones de cepillado para que tu niño(a) sea cada vez sea más experto…y por supuesto, para que nosotros los padres también!!!!
-Enseña a tu hijo(a) cómo cepillarse los dientes y hazle entender lo importante que es mantener sus dientes limpios, sanos y libres de caries.
-Empieza a utilizar el hilo dental entre los dientes, que se toquen con otro, todas las noches antes de acostar a tu hijo(a) a dormir.
-Utiliza la crema de dientes con flúor sólo desde cuando tu hijo sepa seguir la instrucción de escupir y pueda enjuagarse la boca con agua.
-Los niños pequeños no tienen las habilidades motoras completamente desarrolladas para lavarse adecuadamente los dientes antes de los ocho (8) años. Por eso es necesario que los padres siempre estén ayudándolos asegurándose de obtener un buen cepillado.
-Se recomienda cambiar a los niños el cepillo de dientes cada tres(3) meses, o después de haber tenido un resfriado (catarro) u otra enfermedad.
-Los hábitos alimenticios también afectan la salud dental de los pequeños y malos hábitos pueden ser causantes de problemas en los dientes, hipersensibilidad, condiciones en el tejido de la cavidad oral y caries. Por eso una buena nutrición, dieta balanceada y en general buenos hábitos de comida serán algo vital para que tu hijo crezca con dientes sanos.
-Procura que los niños mayores coman pasabocas o bocadillos que no tengan o tengan poco azúcar (por ejemplo dales frutas, quesos y verduras). Los quesos duros son una buena fuente de calcio y fósforo, y además estimulan la producción de saliva. Entre más saliva se produce mejor protección tendrán los dientes.
-Enseña a que los niños prefieran agua ya que tomar bebidas gaseosas (sodas) o bebidas deportivas constituye un factor de riesgo puesto que una lata de soda contiene aproximadamente 10 cucharadas de azúcar.
-Pasabocas como galletas, cereal seco, rosquillas y ‘pretzels’, uvas pasas(pasitas), y bananos tienen una más alta retención de hidratos de carbono fermentables y tienen la tendencia de quedarse en la cavidad oral por mayores periodos de tiempo. Lo ideal sería lavarse los dientes después de consumir estos alimentos.
-Evita, dentro de lo posible, dar a los niños dulces y gomas de mascar o chicles.
-Es importante la visita al odontólogo cada 6 meses.
-Algunos accidentes se pueden prevenir:
Los niños que practican deportes de contacto deberían usar protectores para la boca
Al ir en el auto los niños deben ir sostenidos con firmeza en sus sillas (usa la silla correcta para el auto según la edad del niño) con los cinturones de seguridad correspondientes.
Mantén cajones y puertas cerradas.
Cubre los tomacorrientes de tu hogar y no tengas conectados aparatos eléctricos y menos en áreas donde los niños se mueven, corren o juegan.
Ten el piso libre de objetos tirados donde los niños puedan pisarlos y caer.
Si los niños comen un dulce evita los dulces muy duros (o pídeles que no los muerdan) y los dulces fuertemente pegajosos (llamados también arranca-muelas)
Evita que tomen bebidas de vasos o botellas de vidrio.
LAS QUIERO ESPERO QUE LES SIRVA TODO ESTO!!
1 comentario:
Hola: Marilu,que buen informe me gusto mucho,por suerte yadhira no come caramelos lo unico dulce que come son galletitas,aunque una sola vez le di un chupetin pero fue tan grande el susto que me di
cuando en un descuido mio, yadhira solo tenia el palito ,pero no fue nada el caramelo lo tenia pegado en su pelito nunca mas se lo vuelvo a dar hasta que tengo sus 18 jajaja y con respecto a los dientitos siempre se los limpia por suerte ella solita siempre me lo pide si fuera por ella se los limpiaria 10 veces al dia gracias nuevamente por la informacion te mandamos un besote amalia y yadhira
Publicar un comentario